La memoria cache es un tipo de memoria de
menor capacidad y de mayor velocidad que la memoria principal (y más cara), se
conecta entre la ésta y la CPU. Puede ubicarse en el chip de la CPU (L1) o en
un módulo externo (L2). Su función es la de disminuir el tiempo promedio de
acceso a memoria principal. Cuando la CPU debe leer una palabra en una posición
de memoria, primero intenta leerla en el cache, si la palabra es encontrada
(cache hit), la operación de lectura se habrá realizado en una forma mucho más
rápida que si se hubiera leído en la memoria principal. Si la palabra no está
en el cache (cache miss), debe transferirse el bloque de memoria que contenga
la palabra requerido desde la memoria principal al cache, para luego transferir
la palabra desde el cache a la CPU.
Es un poco más
grande pero,también,más lenta que la de
nivel 1.Su tamaño suele oscilar entre
64KB Y 2MB.Todos los procesadores
modernos tienen cache L2,que funciona a la
misma velocidad que el
microprocesador. Si bien es cierto que es algo más lenta que la L1, aun así es
mucho más rápida que la RAM.
Algunos procesadores, en
general los de alto rendimiento,
poseen un tercer nivel
de caché, antiguamente ,muy pocos tenían cache L3,pero a medida
que pasa el tiempo ,se está volviendo más común, en particular, en
productos como el Intel Core i7y el AMD
Phnom II.La cache L3 es muy útil en procesadores multinucleo,donde es
compartida entre todos los núcleos .Tanto AMD como Intel utilizan L3 en algunos
de sus procesadores actuales.
El almacenamiento en
memoria caché del servicio de imágenes mejora el rendimiento de los servicios
de imágenes en las aplicaciones de cliente. Cuando almacena en memoria caché un
servicio de imágenes, el servidor genera previamente las teselas a diferentes
niveles, que pueden ser expulsados más rápido que el procesamiento de la
entrada del dataset de mosaico o el dataset ráster cada vez que se realiza una
solicitud de ArcGIS for Server. Un aspecto
importante de un caché de servicio de imágenes es que no está al servicio de
imágenes que se procesan al vuelo, procesa las imágenes para crear las teselas
en la memoria caché y, a continuación, al servicio de las teselas en la memoria
caché.
Una caché es un conjunto de datos duplicados de otros
originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de
acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en la caché.
VEREMOS A continuación lo que representa la memoria cache y el rol
que tiene en una PC, procedemos
a explicar también como está
organizada
A medida que la velocidad de los
procesadores aumentaba de manera logarítmica, las velocidades de memoria
no lo hacían con el mismo ritmo. ¿Cómo
se podía, entonces, nivelar esta asimetria? La memoria está en la memoria
caché. En términos simples, se trata de una memoria de alta velocidad que almacena datos
utilizados por el procesador. Es decir,
el procesador obtiene datos o
información de esta memoria con mucha
más rapidez que si lo hiciera desde la RAM.
La memoria cache
retiene información que el procesador podría utilizar en otro
momento. Esto permite que el micro
trabaje a máxima velocidad (de ser necesario) sin tener que
esperar datos de la RAM, que como
dijimos, es más lenta.
La mayoría de los
procesadores actuales tienen al menos
dos tipos de memoria cache:Nivel1(L1)y Nivel2(L2).Vale
destacar que también hay procesadores
que incluyen un tercer nivel(L3),y
los hay
también con cache L4(para la GPU incorporada, principalmente).
La
mayoría de los procesadores actuales tienen, al menos, dos
niveles de memoria caché. También, hay
algunos que incluyen un tercer nivel.
También conocida como
cache primaria, se llama de nivel 1
porque es la más cercana al procesador.
Su tamaño es pequeño, de entre 8 y 64KB, pero es extremadamente rápida .Dado que está ubicada dentro del procesador, funciona a la misma
frecuencia que este. La cache L1 trabaja con datos e instrucciones que se ejecutan en un momento
determinado. Si el dato no se
encuentra o no hay espacio
para cierto dato, se pasa al
nivel2.
NIVEL2 (L2)

Nivel 3(L3)

¿Qué es el almacenamiento en memoria caché del servicio de imágenes?

¿Por qué debo almacenar los servicios de imágenes en memoria caché?
El principal beneficio
del almacenamiento en memoria caché de un servicio de imágenes, es mejorar su
rendimiento. El servicio de imágenes en caché puede mostrar una imagen muy
rápido ya que virtualmente no hace ningún trabajo en ArcGIS for Server, ya que solo las teselas almacenadas en
memoria caché las utiliza la aplicación. Los beneficios específicos de un
servicio de imágenes en caché incluyen:
Mejorar el rendimiento de imágenes básicas: si el servicios de imágenes se
utiliza como una imagen básica (como un servicio de mapas para ofrecer una
imagen o como una imagen de fondo), sin esperar que los usuarios modifiquen
cualquiera de las propiedades del servicio de imágenes, como cambiar los
métodos de mosaico o realizar una consulta, se recomienda el almacenamiento en
memoria caché.
Omitir la generación de la vista general: si va a publicar un dataset de
mosaico que se utilizará como imagen básica, entonces puede ahorrar tiempo al
no crear vistas generales para el mosaico dataset, si el servicio de imágenes
se almacena en memoria caché. Por ejemplo, si está al servicio de una colección
de orto fotografías en teselas o reprocesadas o una representación en pantalla
de relieve sombreado de un DEM.
El rendimiento mejorado para formatos lentos: si está publicando formatos
de rendimiento bajo o formatos muy comprimidos, entonces se recomienda generar
una memoria caché. Si el dataset de mosaico es lento debido a las cadenas de
funciones complejas y, a continuación, la memoria caché proporcionará un acceso
más rápido a las imágenes.




linea de
tiempo
Importancia de
la memoria caché
RECUERDA
El uso de la memoria cache reduce las posibilidades de los cuellos
de botella, porque la memoria RAM es
mucho más lenta. La diferencia de
rendimiento entre la RAM el procesador
se ha vuelto notoria en los sistemas actuales. Si la memoria cache
L1, la performance de nuestro sistema se vería comprometida.
|
|||
No hay comentarios:
Publicar un comentario